
Estado Mayor General del Ejercito“Sección Historia y Archivo”. Boletín HistóricoN ° 71-72. Montevideo, Talleres Gráficos Castro & Cia., 1957. Enero –Junio. Pp. 51-52.
Una Huelga en el Montevideo de 1769
Por RICARDO RODRÍGUEZ MOLAS
El dos de noviembre de 1769 se comunica al gobernador de Buenos Aires que los peones voluntarios de las obras reales de esa ciudad de Montevideo han hecho una representación solicitando un aumento en sus salarios. .Estos peones voluntarios —así llamados para diferenciarlos de los condenados a trabajos forzados— eran en su mayoría soldados de las compañías de la ciudad y partidas sueltas conchabadas que recibían un jornal por sus trabajos.
La causa de la mencionada representación de los peones —importante antecedente para la historia social rioplatense— se debía a que solicitaban un aumento de un real en los jornales, pues los cuatro que cobraban era al parecer muy poco para el trabajo y por. . . "ser los días muy crecidos". . . [1]
Lo importante del hecho radica en la amenaza a las autoridades de . . ."no trabajar desde el día de hoy en dichas obras, sino se les aumentaba a su jornal de cuatro reales diarios un real más". . . Esta amenaza toma las vías del hecho, frente a la admiración de toda la ciudad ante ese raro espectáculo de huelga en aquellos años de! siglo XVIII.
Los encargados de las obras reales con especial cuidado, en la nota al gobernador, expresan que . . ."atendiendo a lo importante que es el que no paren estas importantes obras les hemos ofrecido dar cuenta de ella a V.E. como lo ejecutamos a fin de que se sirva en el asunto ordenarnos lo que sea de su mayor agrado sobre esta seguridad quedan continuando en el trabajo". . .Recordemos que en idéntica situación quedan en, nuestros días muchos pleitos entre el capital y el trabajo. . .
Agregado con la carta anotada se encuentra en borrador la contestación que se remite desde Buenos Aires. En la misma se ordena que no se les abone el real de aumento que solicitan agregando que de no estar de acuerdo los peones con lo acordado seles despida sin más trámite.
En el informe comentado no se agregan referencias sobre ese problema, ni tampoco en el legajo de la documentación correspondiente al año 1769.
[1] Archivo General de la Nación, Buenos Aires,División Colonia, Sección Gobierno, Montevideo, 1768-1769 - Legajo N° 8 - Sala9-C.2-A.2- N° 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario